Catorce librerías de toda España se dan cita en la feria del libro antiguo de Badajoz

Cientos de cacereños acuden al mercado navideño en su estreno
9 diciembre, 2014
Adjudican el contrato para las 98 casetas de venta de la Feria
13 agosto, 2015

Un total de 14 librerías de toda España se da cita en la Feria del libro antiguo, de ocasión o de saldo de Badajoz, que recoge obras del siglo XVI o XVII, una edición de ‘El celoso extremeño’ de Cervantes con grabados de Andrés Lambert o la obra completa de Benito Jerónimo Feijoo, junto con cuentos, discos o tebeos antiguos.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, Paloma Morcillo, acompañada de representantes de la corporación municipal y del gerente de la firma organizadora del certamen, Sonomobel, Fernando Cardona, ha visitado este viernes esta feria que se celebra en el paseo de Huelva hasta el próximo día 8 de febrero.

En declaraciones a los medios, Morcillo ha felicitado la celebración de la cuarta edición de esta actividad, un «paraíso de coleccionistas» en el que se pueden encontrar «joyas bibliográficas» y «tesoros», así como «documentos raros y muy curiosos», junto con cuentos, discos, tebeos antiguos, mapas de Badajoz, ediciones facsímiles o colecciones.

Ha destacado que este año se ha aumentado la edición en metros lineales al pasar de 90 a 123 y en expositores con 14 frente a los nueve de la anterior cita, al tiempo que ha apostillado que los stands son más grandes, han vuelto a acudir libreros que ya participaron en la primera edición y cuenta con empresas de toda España de localidades como Lorca, Logroño, Valladolid o León.

La concejala ha resaltado que la ciudad de Badajoz está representada por la librería benéfica ‘aAaaa’ que cuenta con un fondo «especial» de libros antiguos o de ocasión, y que la feria se completa con una exposición dedicada a la historia del diario HOY a través de sus portadas.

COMPRAR Y VENDER LIBROS

Por su parte, Fernando Cardona ha explicado que, junto con la adquisición de libros, también se ofrece la posibilidad de venderlos a los libreros, al tiempo que ha puesto en valor que la caseta de ‘El asilo del libro’ tiene documentos «bastante antiguos» del siglo XVI o XVII.

Antonio Lorenzo, de la librería ‘El asilo del libro’ de Valencia, ha indicado a Europa Press en este sentido que esta firma cuenta con libros de los siglos XVI o XVII pero que, en su opinión, es «más interesante» una edición de ‘El celoso extremeño’ con grabados de Andrés Lambert, una colección de documentos y pergaminos desde 1500 a 1600 u otra de bandos de la guerra franco-prusiana de 1870 a 1871, o primeras ediciones de Gómez de la Serna o de Clarín.

Ha añadido que también han traído a Badajoz la obra completa de Benito Jerónimo Feijoo del siglo XVIII con un precio de venta de 2.000 euros, y que este tipo de libros los compran a particulares, normalmente son herencias que no se quieren, y los suelen adquirir coleccionistas aunque «cada vez cuesta más».

Fuente: EuropaPress